Contenido:
¿Se pueden reciclar las piezas de Lego ® ?.
La respuesta en un SI. Pero no es el principal problema actual el hecho de que las piezas de Lego estén fabricadas de plástico. Ya que hay que tener en cuenta que uno de los puntos fuertes de un ladrillo de Lego es su durabilidad como producto que es uno de los factores dentro de la llamada economía circular. O sea que un ladrillo de 1972 puede estar todavía dentro de su vida útil si se ha tratado correctamente y en Helintelligence damos fe de ello ya que seguimos utilizando algunas piezas de finales de los años 70’.
Por lo que normalmente pocas piezas de Lego pasan por una planta de reciclado, aunque si que pueden pasar a otros centros o usuarios para que se re-acondicionen o re-utilicen.
Además dado el valor que tienen para coleccionistas etc., la mayoría las piezas son conservadas en su mercado.
Problemática actual de los plásticos.
El problema de los plásticos actuales en nuestro entorno y nuestro medio ambiente, trata de:
- Aquellos plásticos que tienen una vida útil como producto muy corta.
- Plásticos que no se gestionan adecuadamente.
- Plásticos que tienen una toxicidad.
- Otros plásticos que no se puedan reciclar o reutilizar adecuadamente.
- Los plásticos que no se pueden segregar o separar con facilidad.
Al final todo radica tanto en la concienciación de las personas y las empresas para que se pueda reutilizar o reciclar, así como en las facilidades que a los usuarios se nos da. Por ejemplo el reciclado en las bolsas amarillas es para los ENVASES que sean de plástico, latas y bricks pero no para reciclar cualquier plástico; los plásticos que no sean de envases tienen que ir a los puntos limpios o plantas de tratamiento específicas.
¿Y porqué hay un programa especial para segregar los envases plásticos en los contenedores amarillos? Porque el 40% de los plásticos que se fabrican, son para el envasado o el packaging.
Lo que sí que hay que tener en cuenta es que la perdurabilidad de la mayoría de los plásticos, es extremadamente alta. O sea que cuando ya no son un producto en sí o cuando son un desecho, si no se reciclan, se re-diseñan o se tratan adecuadamente, perdurarán muchos años en nuestro medio ambiente como ya está ocurriendo en nuestro aire, tierra, mares y océanos no sólo con los plásticos si no también con los microplásticos donde ya hay iniciativas para filtrarlos en el agua.
Por lo tanto DURABILIDAD de un producto no es lo mismo que PERDURABILIDAD del material.
Que es el ecodiseño y porqué nos tiene que importar tanto.
Helintelligence es un hangar de diseño estratégico donde además validamos ideas mediante prototipos de Lego. De esta manera reducimos riesgos a nuestros clientes y creamos oportunidades de forma sostenible.
Así que, cualquier empresa actualmente no sólo tiene que pensar en la sostenibilidad, sino en ser sostenible o sea que tiene que tener implantado un sistema que permita crecer y progresar a nivel económico y social a su empresa de forma estable, respetando el medio ambiente y no poniendo en peligro los recursos naturales en el futuro.
El diseño ecológico, diseño sostenible o ecodiseño es la forma para reducir el impacto medioambiental de nuestra empresa y reducir riesgos de esta manera.
Ventajas del ecodiseño en una empresa
Al igual que en el diseño tradicional se tienen en cuenta aspectos de seguridad, ergonomía, calidad, normativa, costes, durabilidad etc. Para el diseño ecológico hay que tener en cuenta los aspectos ambientales.
Las ventajas del ecodiseño son:
- Mejora de la competitividad.
- Reducción de riesgos (p.e incumplimientos normas obligatorias).
- Reducción de costes.
- Aumento de la diferenciación en el mercado.
- Mejora en el producto/servicio.
- Responsabilidad social.
- Respetuoso con el medio ambiente. Sostenibilidad.
- Aumenta el valor añadido del producto/servicio.
En nuestro caso, Helintelligence dentro de su validación de ideas con prototipos, lo realiza con piezas de Lego. La empresa Lego, incorporó ya hace unos años el Ecodiseño a su forma de trabajo.
Ciclo vida de un producto o servicio
Una de la maneras más completas para tener claro ese impacto ambiental y social es utilizar la herramienta del ciclo de vida del producto. Con esta herramienta se determina que es lo que ocurre con un producto a lo largo de su vida, desde su origen en el diseño, materias primas y recursos necesarios, su producción sostenible, distribución/almacenamiento, venta, utilización, hasta su desecho y reciclado.
Si queréis algo más de información sobre esto, os recomendamos revisar uno de los objetivos de la ONU propuestos para hacer realidad el desarrollo sostenible: “el consumo y la producción sostenible” dentro de la llamada Agenda 2030.
Lego ® y sostenibilidad.
Lego desde ya varios años, desarrolló también dentro de su Responsabilidad Social Corporativa, los pasos para ser una empresa más sostenible como podéis ver en su web. Se marcaron varios objetivos:
- Suministro de energía 100% renovable para 2020 en sus fabricas y oficinas. (Actualmente ya conseguido mediante la construcción de parques eólicos marinos).
- El 2,5% de eficiencia energética año tras año será positivo en lo que se refiere a las emisiones de carbono para 2016.
- Programa de reducción de CO2 en toda la estructura de proveedores para 2020.
- Impresión, embalaje 100% certificados FSC® y reducción de material (tamaño/espesores) para 2016 (conseguido) e implementación de alternativas sostenibles para 2030.
- Lograr una reducción del 95% de la cantidad de residuos que Lego genera en los vertederos para 2016 y una producción cero de residuos para 2020 (zero waste).
- Promoción de la sostenibilidad mediante campañas.
Estos objetivos significan que antes del 2030 Lego tiene que encontrar una alternativa sostenible a la mayoría de sus piezas de Lego fabricadas.
Alternativas sostenibles
Actualmente muchas de las piezas de Lego están hechas de un plástico llamado ABS (acrilonitrilo, butadieno y estireno) que es un termoplástico que se fabrica con derivados del petróleo muy utilizado en la industria automovilística, en electrodomésticos etc.
Lego por lo tanto busca la sostenibilidad de todo el ciclo de vida de producto. Desde la fabricación del plástico ABS por parte de sus proveedores, la energía que utiliza Lego después para fabricar sus piezas, el embalaje, hasta el reciclado del producto. Esto es, disponer de mayor eficiencia mediante la reducción de los recursos y la contaminación.
Para esto, Lego habrá realizado un Análisis de ciclo de vida para el diseño de materiales sostenibles; y gracias a esto, hace unos años incorporó otro plástico para las piezas “tipo accesorio” con las que fabrica árboles, hojas, plantas. Estos accesorios los fabrica con Polietileno Vegetal.
Este Polietileno de origen vegetal se fabrica partiendo del etanol generado a partir de caña de azúcar o de maíz. A este tipo de plásticos se les llama plásticos vegetales o bio-polietileno.
¿Y porqué Lego no hace lo mismo con sus ladrillos de plástico ABS? Porque si los fabrica con bio-polietileno, no funcionan de la misma forma o sea que no tiene la misma durabilidad, no admiten el pulido actual, ni la imprimación ni siquiera tienen la misma resistencia a los golpes, choques ya que es más blando que el ABS. Así que para un accesorio de un árbol que no sufre lo mismo que un ladrillo, si que nos vale el bio-polietileno.
Lego sigue actualmente buscando una alternativa más sostenible al plástico ABS para sus ladrillos.
Ciclo de Vida y Ecodiseño.
Este ciclo de vida en el caso de los productos físicos de Lego, podría seguir los siguientes pasos:
- Ecodiseño
- Materias primas utilizadas (plásticos, Cartón embalaje etc.) de fuentes bio.
- Energía utilizada de fuentes renovables
- Proveedores, incluido la fabricación de las materias primas
- Fabricación
- Distribución
- Utilización y re-utilización del producto.(usuarios y otras empresas)
- Donación producto. ONG o similar.
- Reparación piezas LEGO
- Re-diseño (otras empresas)
- Fin de vida y reciclado.(piezas mal estado, defectuosas, no útiles)
- Re-acondicionado
- Salidas (Energía, Residuos, co-productos, sub-productos de los residuos, desechos etc.)
- Vuelta al inicio
¿Qué es lo que hay que hacer con las piezas estropeadas de Lego ® que ya no valen para su propósito?
En ese momento es un residuo plástico sino se pueden reparar o re-acondicionar.
Reciclarlas como plástico ABS en los puntos de recogida especiales o en plantas de tratamiento de plásticos. Estas piezas se reciclarán como plastico ABS o pasarán a un proceso de recuperación energética.
Que hacer sino quieres tus piezas de Lego ® .
No es un residuo, así que si no quieres venderlas o regalarlas, lo mejor es que las dones. Hay organizaciones / ONGs que se encargan actualmente de llevarlas donde son pueden ser necesarias y sino como indica la propia empresa de Lego, en las escuelas y guarderías suelen aceptarlas.
Hay otras iniciativas como las de Redbrickable, que te indican qué otros diseños de Lego puedes hacer con tus piezas de Lego o como re-utilizarlos.